Permacultura es una ciencia de diseño fuertemente basada en principios éticos. Estos se pueden entender como pauta para cualquier proyecto, sea un jardín, un desarrollo de agricultura orgánica, regeneración de un terreno o el manejo silvícola, la construcción de una casa o el diseño de una colonia.
Estos valores básicos cubren los componentes ecológicos, económicos y sociales y las podemos definir en estos tres enunciados (los tres “C”):
- Cuidado de la tierra: Este componente ecológico tiene como objetivo el uso y
manejo responsable de los recursos. Para poder hacer sostenible un diseño
permacultural, se tienen que integrar con una perspectiva a largo plazo los ciclos
de materiales y los flujos energéticos, para apoyar los sistemas fundamentales que
sostienen la vida. "En su sentido más profundo, el Cuidado de la Tierra puede
verse como el cuidado del suelo vivo como fuente de la vida terrestre y de la cual
tenemos la mayor responsabilidad."
- Cuidado de la Gente: Este componente social toma en cuenta los derechos de
toda la gente y de los pueblos a decidir sobre su vida. Aquí se hace evidente el
problema de libertad y responsabilidad. Para garantizar el derecho de diseñar
libremente el uso de los recursos básicos, es necesario llegar a un equilibrio entre
las necesidades individuales y comunes. Esto da vida a la demanda ética de la
justicia social: Todos los seres humanos deben tener el mismo derecho y acceso a
los recursos y conocimientos.
- Compartir de una forma justa los excedentes y capacidades: Al asegurarnos
que todos los productos y excedentes están dirigidos hacia los objetivos
anteriores, podemos empezar a construir una cultura verdaderamente sostenible y
permanente. Este componente económico también integra la limitada tolerancia y
capacidad regenerativa de nuestro planeta tierra. Como enunciado se puede
añadir, en estos tiempos más que nunca: ¡Establecer límites a consumo y
reproducción! No debemos que olvidar, que también se trata de compartir con las
generaciones que vienen, algo de la riqueza y de los recursos que el planeta nos
está regalando en el presente.
Fuente: Permacultura - diseño para un mundo en descenso energético
Por Holger Hieronimi, eco-diseñador, www.tierramor.org, e-mail: holger@tierramor.org
Mostrando entradas con la etiqueta permacultura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta permacultura. Mostrar todas las entradas
sábado, 30 de abril de 2011
sábado, 23 de abril de 2011
lunes, 27 de diciembre de 2010
El primer pueblo autosuficiente en la Isla de Hierro (España)
Les dejo un video que nos pareció super interesante y es una prueba de que el mundo, de a poco, esta cambiando. Felicidades a todos y que tengan un muy buen comienzo de año.
Proyecto Morada
Proyecto Morada
lunes, 29 de noviembre de 2010
Fotos del Vergel
Estas son algunas fotos del Vergel que estamos realizando en Arroyito.
Sembrado utilizando la técnica del Nendo Dango.
Realizado durante las jornadas del Taller de Permacultura para niños que
se lleva a cabo todos los miércoles.
Este es un taller gratuito donde participan los niños de la comunidad de Arroyito
y del programa Sueños de Barrilete.
junto a Natalia Domínguez, coordinadora general del Proyecto Morada y
Ana De Rivas, directora de la Fundación Sueños del Sur.



Sembrado utilizando la técnica del Nendo Dango.
Realizado durante las jornadas del Taller de Permacultura para niños que
se lleva a cabo todos los miércoles.
Este es un taller gratuito donde participan los niños de la comunidad de Arroyito
y del programa Sueños de Barrilete.
junto a Natalia Domínguez, coordinadora general del Proyecto Morada y
Ana De Rivas, directora de la Fundación Sueños del Sur.



martes, 21 de septiembre de 2010
Nendo Dango
Un video que explica muy bien la técnica de sembrado creada por Masanobu Fukuoka, denominada Nendo Dango
Y el mismo Fukuoka trabajando.- Un maestro!
Y el mismo Fukuoka trabajando.- Un maestro!
viernes, 20 de agosto de 2010
miércoles, 28 de julio de 2010
Fotos Construcción Morada
Construcción en Cob reciclando botellas de vidrio.
Incrustación de Botellas-ladrillos
Reciclado de Damajuana empleada como ventana-tragaluz
Espacio para la puerta, construcción de Cob
lunes, 7 de junio de 2010
Fotos del Proyecto
Haga clic sobre las imágenes para agrandarlas.-
domingo, 9 de mayo de 2010
lunes, 26 de abril de 2010
Reunión con el INTA
Hola, escribimos para contarles que se acerca la fecha para la reunión con el INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) donde hablaremos sobre temas relacionados al Proyecto de Desarrollo Sustentable que estamos llevando a cabo en Arroyito, localidad de Neuquén. Allí nos entrevistaremos con el Sr. Cesar Gutierrez, que esta a cargo de coordinar las actividades del Organismo en esta zona.
Con muchas expectativas nos despedimos sin antes dejarles un enlace para la descarga del libro de Bill Mollison "Introducción a la Permacultura" es un material esencial y muy interesante para toda persona que quiera aprender sobre los principios de la Permacultura.
Para descargar el libro clic aquí
INTA
(Instituto Nacional de
Tecnología Agropecuaria)
Con muchas expectativas nos despedimos sin antes dejarles un enlace para la descarga del libro de Bill Mollison "Introducción a la Permacultura" es un material esencial y muy interesante para toda persona que quiera aprender sobre los principios de la Permacultura.
Para descargar el libro clic aquí
INTA
(Instituto Nacional de
Tecnología Agropecuaria)
jueves, 22 de abril de 2010
Invernaderos con Botellas Recicladas
Les dejo un excelente video que muestra como un grupo de estudiantes en Washington (provincia de Córdoba) construyeron un impresionante Invernadero con Botellas de Plástico (PET), postes, alambres y muchas ganas. Un muy buen ejemplo de como con creatividad y esfuerzo se pueden conseguir resultados que benefician a la comunidad y al planeta.
miércoles, 21 de abril de 2010
martes, 20 de abril de 2010
Presentación
El Proyecto Productivo de Desarrollo Sustentable Morada es un emprendimiento que se
basa en los principios de la Permacultura. Se trata de una cultura de permanencia,
es decir, una forma de vivir y de trabajar que puede ser practicada por todos los
habitantes cuidando nuestro ambiente para que siga permaneciendo vivo.
En Morada buscamos establecer un centro social donde se desarrollen distintas
actividades autosustentables orientadas a transmitir un mensaje de cuidado y conciencia
por el medio ambiente en el cual vivimos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)